La protesta ciudadana es un derecho de las personas para manifestar formalmente su desacuerdo cuando consideran que alguna disposición administrativa, trámite o servicio público afecta sus derechos o no cumple con los principios de mejora regulatoria establecidos. Este mecanismo garantiza transparencia, eficiencia y equidad en la relación entre el gobierno y la ciudadanía, fortaleciendo la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
En el Estado de México, la protesta ciudadana está regulada por el artículo 63 de la Ley Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios, que establece lo siguiente:
"Los ciudadanos podrán presentar protestas ante la autoridad regulatoria competente por considerar que algún trámite, servicio o regulación administrativa incumple con los principios de mejora regulatoria o no se encuentra debidamente fundamentado y motivado. La autoridad deberá atender dichas protestas en términos de la normativa aplicable, asegurando la protección de los derechos de los ciudadanos."
El municipio de Jilotzingo se compromete a garantizar este derecho mediante un procedimiento claro y accesible, fomentando un gobierno más cercano, eficaz y transparente.
Preguntas Frecuentes sobre la Protesta Ciudadana
1. ¿Qué es la protesta ciudadana?
Es un derecho mediante el cual cualquier persona puede expresar su inconformidad respecto a trámites, servicios o regulaciones del gobierno que no cumplan con los principios de mejora regulatoria.
2. ¿Quién puede presentar una protesta ciudadana?
Cualquier ciudadano, residente o persona afectada por un trámite, servicio o regulación en el municipio de Jilotzingo.
3. ¿Cómo puedo presentar una protesta ciudadana?
Puedes hacerlo a través de los siguientes medios:
De manera presencial en las oficinas del área de Mejora Regulatoria del municipio.Puedes descargar un formulario disponible en la página oficial del municipio. Posteriormente acude a las oficinas de Mejora Regulatoria del municipio.4. ¿Qué información debo incluir en mi protesta?
Debes detallar lo siguiente:
Descripción clara del trámite, servicio o regulación objeto de la protesta.Razones de tu inconformidad.Documentos o pruebas que respalden tu protesta.Datos de contacto para seguimiento.5. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una protesta ciudadana?
La autoridad regulatoria está obligada a responder en un plazo de 15 días hábiles después de recibir la protesta, conforme a la normativa vigente.
6. ¿Qué puedo hacer si no
recibo respuesta o estoy en desacuerdo con la resolución?
En caso de inconformidad, puedes recurrir a instancias superiores, como el
Consejo Estatal de Mejora Regulatoria o la Defensoría de los Derechos Humanos
del Estado de México.
7. ¿Cuáles son los beneficios de la protesta ciudadana?
Garantiza que los trámites y servicios sean más eficientes.Promueve la transparencia y rendición de cuentas.Protege los derechos de la ciudadanía al fomentar un gobierno más cercano.Si tienes más dudas o deseas presentar una protesta, visita nuestras oficinas o comunícate a través de los canales oficiales del municipio. ¡Tu voz es importante!