>

TU MUNICIPIO
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Gobierno

Principales Localidades

Según el artículo 9 del bando municipal, el municipio de Jilotzingo está integrado por cinco pueblos, veintisiete barrios, cuatro ejidos y cuatro bienes comunales.

Los pueblos son: Santa Ana Jilotzingo, que es la cabecera municipal y está integrada por los siguientes barrios: Quishiuada, El Calvario, Damohu y Manzanitas.

Otro de los pueblos, por cierto cercano a la cabecera municipal es de origen colonial, se llama Espíritu Santo. Originalmente era un fuerte de defensa militar creado por la corona española.

Alrededor de este fuerte nacieron varios ranchos que cultivaban verduras y cereales para: la alimentación de soldados y comerciar con habitantes de pueblos cercanos.

Espíritu Santo cuenta con los siguientes barrios: Los Gallos, Daditay, Rancho Blanco, Dos Caminos, La Lomita y La Soledad.

Otro poblado cercano es San Miguel Tecpan, el cual conserva su nombre en náhuatl, que quiere decir: "€œResidencia real"€, compuesto de las raíces "€œtec"€: metaplasmo de tecutli, soberano y "€œpan"€: sobre .

San Miguel Tecpan cuenta con cuatro barrios que son: Loma, La Huerta, Jiante, El Cerro, y Endemishi.

El cuarto pueblo también de origen prehispánico, es Santa María Mazatla, Mazatla es un vocabolo náhuatl, se traduce como "€œdonde abundan los venados"€.

Este pueblo está compuesto por cinco barrios que son: Las Manzanas, San José, Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Dongú.

El quinto y último pueblo es San Luis Ayuca, que sin duda es el pueblo más grande del municipio. Ayucan en náhuatl se traduce como "€œLugar de tortugas"€.

San Luis Ayucan tiene seis barrios que son: Grande, Monfi, Edonica, Dongu, La cuesta, Encido.


Caracterización de Ayuntamiento

El ayuntamiento constitucional de Jilotzingo es el órgano responsables del gobierno y administración municipal, se integra como sigue:

Un presidente municipal

Un síndico procurador

Siete regidores

Principales Comisiones del Ayuntamiento


COMISIÓN


Gobernación y Planeación

RESPONSABLE

Raziel Eugenio Chavarría

Chavarría

Presidente Municipal

Hacienda

Verónica Mayen Torres

Síndico Municipal

Desarrollo Urbano y Medio Ambiente / Desarrollo Agrícola y Ganadero

Francisco Jorge Rosas Martínez

1er. Regidor

Atención a la Juventud / Programas Sociales.

Marina Mata Morales

2da. Regidora

Obras Públicas / Servicios Públicos / Deporte

José Juan González Esquivel

3er. Regidor

Atención a la Salud / Atención a la Mujer

Susana Navor Mejía

4ta. Regidora

Fomento Turístico / Fomento Industrial / Desarrollo Comercial y de Servicios

Fabiola Sánchez Olmos

5ta. Regidora

Educación y Cultura

Mayela SantiagoPérez

6ta. Regidora

Vialidad y Transporte / Desarrollo Agrícola y Ganadero

Cenobio Campos Gómez

7o. Regidor


Autoridades Auxiliares

Las autoridades auxiliares actúan en las comunidades en calidad de representantes administrativos y políticos del municipio.


Regionalización Política

Pertenece al XIII Distrito Rentístico y Judicial de Tlalnepantla. Políticamente se ubica dentro del XVIII Distrito Electoral Federal con cabecera en Huixquilucan y en XLIV Distrito Electoral Local con cabecera en Nicolás Romero.